Elementos

Rafael Wenceslao Núñez Moledo

  • Cartagena de Indias, 1825 - Cartagena de Indias, 1894.
  • Político, escritor, periodista, estadista y militar neogranadino. 
  • Luego de graduarse como bachiller licenciado en 1843 fundó el periódico La Democracia
  • Gobernador de Cartagena de 1854 a 1855.
  • Autor de la letra del himno nacional de Colombia, que fue inspirado en el poema que compuso en honor a su ciudad natal cuyo título es Himno Patriótico. 
  • En 1854 es catedrático en la Escuela de Literatura y Filosofía de la Universidad de Cartagena; posteriormente recibe el cargo de directo de esta universidad. 
  • Elegido como Representante a la Cámara por el Estado Soberano de Panamá.
  • Elegido presidente del Congreso.
  • Participo en la asamblea constituyente de 1853.
  • Fue el Gobernador de Bolívar entre 1854 y 1955.
  • Fue nombrado Secretario de Hacienda en tres ocasiones; en los gobiernos de Manuel María Mallerino, Tómas Cipriano de Mosquera y Julián Trujillo Largacha.
  • Fue cónsul de Colombia en El Hervre, en Francia, en 1865 y, entre 1889 y 1874 fue cónsul en Liverpool.
  • Fue presidente de Colombia en cuatro ocasiones.
  • La primera de 1880 a 1882, periodo durante el cual fundó el Banco Nacional y reemplazo la moneda de patrón oro a pesos colombianos, empezó la construcción del Canal de Panamá.
  • En 1884 fue reelegido, pero por su estado de salud no se posiciono inmediatamente y Ezequiel Hurtado. Los liberales radicales promovieron un movimiento en su contra e inicio una guerra civil con el fin de derrocarlo, pero esto no paso. Durante este periodo, en 1886, promulgó la Constitución de Colombia que permaneció vigente hasta 1991.
  • Luego fue presidente en 1886 pero se tuvo que retirar debido a su delicado estado de salud. Finalmente, en 1892 fue reelegido como presidente, sin embargo se mantuvo alejado del poder debido a complicaciones médicas y quien estuvo al mando fue su vicepresidente. 



Miguel Antonio Caro

  • Bogotá, 1843 - Bogotá, 1909.
  • Periodista, poeta, político neogranadino. 
  • Fundador del Partido Nacional, junto con Rafaél Núñez. 
  • Fundó el periódico El Tradicionalista en 1871. 
  • Junto con Núñez hicieron posible el movimiento de la Regeneración. 
  • Vicepresidente de Colombia en 1886, durante la presidencia de Rafael Núñez. 
  • Fue presidente de Colombia de 1892 a 1898. 
  • Se dedico a la crítica literaria, a la producción de poesía. 
  • La mayor parte de su obra literaria fue publicada en periódicos y revistas. 

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DE 1886

(Agosto 5)

En nombre de Dios, fuente suprema de toda autoridad,

Los Delegatarios de los Estados Colombianos de Antioquía, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá, Santander y Tolima, reunidos en Consejo Nacional Constituyente;

Vista la aprobación que impartieron las Municipalidades de Colombia a las bases de Constitución expedidas el día 1.° de diciembre de 1885;

Y con el fin de afianzar la unidad nacional y asegurar los bienes de la justicia, la libertad y la paz, hemos venido en decretar, como decretamos, la siguiente:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.


  • Fue promulgada por el presidente Rafael Nuñez Moledo.
  • Cuenta con XXI apartados en los cuales se habla de los derechos civiles, los habitantes, el territorio, los poderes nacionales, el servicio político, la relación entre el Estado y la Iglesia, los diferentes poderes políticos y los deberes de quienes ocupan los puestos políticos. 


Pectoral en forma de ave

  • Pertenece al Museo del Orodo de Bogotá. 
  • Encontrado en la Sierra Nevada de Santa Marta.
  • Esculpido en el periodo Tairona, entre 900 y 1600. 
  • Llevar este tipo de orfebrería en el pecho era característico de este periodo.
  • En este caso la representación del ave se da porque permite el equilibrio y la continuidad de la vida en el mundo, debido a que representan la fertilidad. Esto no era característico únicamente de las aves sino que, también, de otros animales como las serpientes. 


Ermita del Cabrero de Cartagena de Indias

  • También conocida como la Iglesia Nuestra Señora de las Mercedes. 
  • Construida en 1885 por Rafaél Nuñez, en el barrio El Cabrero. 
  • Su estructura muestra la influencia neogótico. 
  • Fue construida debido a una promesa de Soledad Román le había hecho a la Vírgen de las Mercedes para salvar a Cartagena de la querra civil de 1885. 
  • En ella reposan los restos de Rafaél Núñez y de su esposa Soledad Román. 

Bibliografía

  • Enciclopedia.banrepcultural.org. n.d. Rafael Núñez - Enciclopedia | Banrepcultural. [online] Available at: <https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Rafael_Núñez> .
  • Normativo, G., n.d. Constitución Política 1 De 1886 Asamblea Nacional Constituyente - EVA - Función Pública. [online] Funcionpublica.gov.co. Available at: <https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=7153>.
  • Google Arts & Culture. n.d. Pectoral En Forma De Ave - Sierra Nevada De Santa Marta - Periodo Tairona - Google Arts & Culture. [online] Available at: <https://artsandculture.google.com/asset/breastplate-in-the-form-a-bird-sierra-nevada-de-santa-marta-tairona-period/9wHikwHcUYxV3A?hl=es> .
  • Conociendo-mi-ciudad.wixsite.com. 2020. Conociendo Mi Cuidad. [online] Available at: <https://conociendo-mi-ciudad.wixsite.com/cartagena/ermita-del-cabrero>.
  • Enciclopedia.banrepcultural.org. 2020. Miguel Antonio Caro - Enciclopedia | Banrepcultural. [online] Available at: <https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Miguel_Antonio_Caro> .
© 2020 Álvaro Palacios. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar